La prensa radio y televisión

El periodismo local surgió en los primeros anos del siglo XIX con la aparición del Telégrafo mercantil, rural, político económico e historiográfico del Río de la Plata, que comenzó a editarse en Buenos Aires en 1801. Pero fue con las invasiones inglesas que la imprenta llego a Montevideo, y con ella se edito el primer periódico que veía la luz en la ciudad: La Estrella del Sur {Te sotuer star), escrito en español y en ingles, que empezó a circular en 1807. Entre 1810 y 1814 apareció la Gaceta de Montevideo, de tendencia españolcita, destinada a luchar contra los revolucionarios.

No obstante, el periodismo netamente montevideano nacería con un nuevo diario, El sol de las Provincias Unidas, que apareció en 1817, tras la ocupación porteña de la plaza de Montevideo y, a pesar de su corta vida, represento la superación de la etapa protagonizada por las publicaciones editadas bajo el dominio español.



Después de alcanzada la Independencia los diferentes grupos políticos partidarios comenzaron a tener sus propios órganos de prensa. El Universal fue el primer diario que defendió la política del Partido Blanco, el del general Manuel Oribe, luego llamado Partido Nacional. Entre 1830 y 1837 la prensa tuvo un notable desarrollo, publicándose más de cincuenta diarios.



En julio de 1836 fue clausurado El Nacional y una de sus principales plumas, Andrés Lamas, fue desterrado a Brasil, siendo el primer periodista perseguido con mengua de los derechos consagrados en la Constitución de la República.

José Enrique Rodó maestro de la juventud

Uno de los miembros mas destacados de la generación del Novecientos fue José Enrique Rodó, nacido en 1871 en Montevideo y muerto en Palermo (Italia) en 1917. Aclamado como el maestro de la juventud de America, fue el único uruguayo de su generación reconocido en todo el continente. Partidario de un arte que hiciese sentir y pensar a la vez, en sus ensayos ejerció una particular crítica literaria, flexible, tolerante, llena de imaginación y preciosista en su estilo.



Su texto de mayor repercusión fue La vida nueva, una serie de ensayos de critica literaria y filosófica que comenzó a publicar en 1897 y a la que pertenece el famoso Ariel (1900), «sermón laico» dedicado a Rubén Darío que el mismo poeta nicaragüense añadió como prologo a la segunda edición de Prosas prof anas. Ariel, texto que revela el acercamiento del autor al modernismo y subraya los valores espirituales de la tradición humanista, fue la respuesta ética de Rodó ante una America Latina que padecía un grave subdesarrollo en comparación con el triunfo material de Estados Unidos.



En 1906 publico Liberalismo y jacobinismo y en 1909 Motivos de Proteo, que contiene unas celebres parábolas. Sus últimos libros fueron El mirador de Prospero (1913) y El camino de Pas (1918, póstumo).

La constitución de 1967

En las elecciones nacionales de noviembre de 1966 fueron sometidos a plebiscito popular cuatro proyectos de reforma constitucional, de los cuales obtuvo mayoría (75 %) la llamada reforma «naranja», que proponía un incremento de las competencias del Poder Ejecutivo unipersonal y fue fruto de un acuerdo Inter partidario entre colorados y nacionalistas.


El Estado continuo siendo laico, democrático y republicano, con división tripartita de poderes.



Los principales cambios fueron implantados en el Poder Ejecutivo, que paso a estar integrado por un presidente, electo por cinco anos, y un Consejo de Ministros designado por el primero. Las funciones de este poder se ampliaron al otorgársele la iniciativa sobre algunas áreas económico financieras y concedérsele la capacidad de aplicar el recurso del veto.

Bajo su orbita fue creada la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Se ampliaron los cargos DC confianza y aumentaron los controles del Ejecutivo sobre los entes autónomos y los servicios descentralizados.



Los gobiernos departamentales pasaron a estar integrados por un intendente y una Junta Departamental compuesta por treinta y un miembros. Los elegidos debían formar parte de H un mismo lema, pero se autorizaba a votar en hojas de votación separadas. Por primera vez desde la creación del Estado uruguayo los soldados de línea fueron autorizados a votar. En síntesis, con la Constitución de 1967 aumentaron las funciones del Poder Ejecutivo en detrimento de las del Poder Legislativo.